Formar profesionales con educación por competencias, valores interculturales, saberes tradicionales e innovación tecnológica, para fomentar sistemas sustentables de producción de alimentos agroecológicos provenientes de especies agropecuarias y locales de la región, proyectos y programas, constitución de organizaciones comunitarias, comercialización de productos, actividades de evaluación de sistemas y proyectos agroecológicos; basados en la investigación-acción-participativa, trabajos vinculados con las comunidades, organizaciones sociales, sector gubernamental, privado e instituciones de investigación, teniendo en cuenta el aprovechamiento racional de los recursos naturales que promuevan una seguridad y soberanía alimentaria sin generar contaminación ambiental, contribuyendo a minimizar los efectos del cambio climático.
Gestores, asesores o participantes de proyectos productivos e investigación-acción en el manejo racional de cultivos agroecológicos.
Generación de servicios y promoción del desarrollo local o regional viables, eficientes, socialmente justos y culturalmente pertinentes
Consultores independientes que impulsen el diseño, implementación y evaluación de proyectos agroecológicos.
Asesores en tecnologías sostenibles de producción agrícola con el manejo sostenible de recursos forestales e hídricos, aplicando principios ecológicos, tecnologías sustentables y estrategias para la comercialización justa de los productos locales y regionales.
Docentes en escuelas con perfil agropecuario de nivel medio y medio superior.
Como integrantes de organizaciones no gubernamental (ONG) o gestores de una ONG realizando proyectos agropecuarios con manejo agroecológico pertinentes para las comunidades.
Realizar estudios de posgrado en instituciones del padrón de Excelencia CONACYT.
Sector académico.
Lider de su propia organización de la sociedad civil.
Crear microempresas agroecológicas
Trabajar en instituciones gubernamentales o no gubernamentales.